8 de octubre de 2019

El Galo será el undécimo yucateco con alternativa

Por: Redacción
8 de octubre de 2019

Foto: Archivo

El joven novillero André Lagravere "El Galo" se convertirá en el undécimo torero yucateco con alternativa de matador de toros, ya que el próximo domingo 27 de octubre recibirá el doctorado en tauromaquia en la Plaza Mérida de manos del español Enrique Ponce, y como testigo de la ceremonia tendrá al queretano Octavio García "El Payo", con toros de Fernando de la Mora, en el marco de la primera corrida de la temporada taurina 2019-2020. 

A continuación les presentamos la lista de toreros yucatecos con alternativa:

1.- Manuel Gómez Blanco, recibió la alternativa el 15 de junio de 1926, en el Circo Teatro Yucateco de la capital yucateca. Su padrino fue el español Juan Luis de la Rosa. El toro de la ceremonia se llamó "Coquito" de Piedras Negras. No hubo testigo ya que fue mano a mano. 

2.- Antonio del Olivar, recibió la alternativa el 12 de octubre de 1955, en Las Ventas de Madrid. Su padrino fue Agustín Parra "Parrita", y como testigo Alfonso Merino. El astado de la ceremonia llevó por nombre "Empalagoso" de la ganadería de Tomas Prieto de la Cal

3.- Álvaro Cámara Parra, recibió la alternativa el 27 de marzo de 1960, en la Plaza Mérida. Su padrino fue Joselito Huerta y como testigo Antonio del Olivar. El astado llevó por nombre "Media Luna" del hierro de Pepe Ortiz

4.- Víctor Moreno, recibió el doctorado en tauromaquia el 13 de marzo de 1977, en la Plaza de Toros Mérida. Su padrino fue Curro Rivera, y como testigo Cruz Flores. El ejemplar llevó por nombre "Pepín" de la ganadería guanajuatense de Santacilia

5.- El rejoneador Fernández Madera, recibió la alternativa el 1 de enero de 2006, en la Plaza Mérida. Su padrino fue Enrique Fraga y como testigo Horacio Casas. El toro de la ceremonia se llamó "Ahijado" de la ganadería campechana de Quiriceo

6.-  Lupita López, recibió la alternativa el 13 de marzo de 2011, en la Plaza México. Su madrina fue la española Maripaz Vega, y como testigo Hilda Tenorio. El astado se llamó "Milagroso" de la afamada ganadería jalisciense de La Punta

7.- Michelito Lagravere, recibió la alternativa el 25 de noviembre de 2012, en la Plaza Mérida. Su padrino fue el francés Sebastián Castella, y como testigo Juan Pablo Sánchez. El toro de la ceremonia se llamó "Sureño" de la ganadería de Bernaldo de Quirós

8.- Carlos López, recibió la alternativa el 7 de marzo de 2014, en Ciudad del Carmen, Campeche, en la Plaza de Toros Portátil "Cuauhtémoc". Su madrina fue su hermana Lupita López, y como testigo el centauro español Pablo Hermoso de Mendoza. El toro de la ceremonia se llamó "Don Miguel", de la ganadería norteña de Golondrinas

9.- El rejoneador Cuauhtémoc Ayala, recibió la alternativa el 1 de enero de 2016, en la Plaza Mérida. Su padrino fue Rodrigo Santos y como testigo Emiliano Gamero. El toro de la ceremonia se llamó "Tatich" de la ganadería de Manolo Espinosa

10.- Ángel Lizama "El Papo", recibió la alternativa el 13 de noviembre de 2016, en el Lienzo Charro "Fernando Gamboa Escobedo" de Xmatkuil (Mérida), Yucatán. Su padrino fue Christian Aparicio, y como testigo Michelito Lagravere. El toro de la ceremonia se llamó "Ansioso" de la ganadería yucateca de San Salvador, propiedad de la familia Conde Medina

Foto: Archivo