3 de septiembre de 2025 / Por: Redacción / Infografía: Península Taurina
La tarde de ayer falleció en la ciudad de Mérida, Yucatán, el matador Manolo Soto, quien gozó de un reconocido cartel en los años 60, 70 y 80, en las ferias de la Península de Yucatán, a causa de varias complicaciones de salud, afecciones que terminaron por provocarle la muerte.
Manuel Soto Ortiz, nació en la Ciudad de México, el 23 de abril de 1950. A los 13 años comenzó a dar sus primeros capotazos en un corral de la terminal de trenes. Llegó a Mérida, Yucatán, en 1964, con 14 años cumplidos y con el sueño de convertirse en un torero importante.
Recorrió la Península de Yucatán, toreando en las principales ferias, alternando con toreros de la época momo Salvador de la Cruz, Alfredo Sosa "El Meridano", Alfredo Lara, Mario Estrada, Cristino Cano, Armín Puerto "El Maya", Mariano Canto, Marcelo Cortés, Álvaro Cámara, Armando Domínguez, Jesús Ceballos, El Diamante de Puebla, entre otros.
Manolo Soto, tomó la alternativa en 1967, en Ticul, Yucatán, con 17 años cumplidos, de manos de Abel Flores "El Papelero", ante la presencia de Jorge Oliva, con toros de la ganadería de Quiriceo. El doctorado estuvo avalado por la Unión de Toreros del Estado de Yucatán.
Manolo Soto se retira de los ruedos en 2007, durante su carrera taurina recibió un total de 23 cornadas, dos de ellas de gravedad, y 5 fracturas. Fue un profesional de los ruedos, fue un destacado sastre taurino y representante del espectáculo cómico taurino de los Enanitos Toreros.
Desde esta redacción enviamos nuestro más sincero pésame a su familia, especialmente a sus hijos Manuel Soto Alonso, Francisco Soto Alonso y Ana María Soto Alonso, así como también a su concubina doña Bertha Leticia Nahuat Dzib. Descanse en paz.